Opinión
Alemania dividida: el mapa electoral refleja una brecha política histórica
El resultado de las elecciones parlamentarias en Alemania expone una fractura geográfica: el Oeste votó liberal, mientras que el Este se inclinó hacia el populismo de derecha. Con Friedrich Merz (CDU) como probable canciller, el país enfrenta desafíos clave: la unidad de la Unión Europea, la estabilidad económica y la seguridad. Sin embargo, temas cruciales como el cambio climático, la inteligencia artificial y la paz quedaron fuera del debate.
Por Stefan Brandt y Liliana Bong-Schmidt
El resultado de las elecciones parlamentarias en Alemania refleja geográficamente la división anterior. El Oeste del país ha votado burguesamente liberal y el antiguo Este, populista, conservador de derecha.
Según el resultado preliminar, probablemente habrá un gobierno de Socialdemócratas (SPD) y Demócratas Cristianos (CDU) y el canciller sea el demócrata cristiano (CDU) Friedrich Merz.
Los grandes desafíos consisten en mantener unida a la Unión Europea después de que Estados Unidos actúe sin importancia e indiferente con Europa.
Además, está la gran tarea de mantener la fortaleza económica del país a nivel internacional, que requiere tantos objetivos como mucho dinero.
No está claro de dónde vendrá este dinero. O bien se aumentarán los impuestos o se aumentará la deuda. También se podría apostar por el crecimiento, ero eso está en las estrellas, además de la cuestión de quién estará a cargo de la seguridad de Europa y Alemania, pero también de Ucrania.
Los costos corren... los estadounidenses ya no quieren eso, quieren hacer negocios con Rusia y China, Europa les es indiferente. Llama la atención que los desafíos reales como el clima, la protección, la salud, la comunicación técnica (IA) y la PAZ no hayan jugado ningún papel.
El desarrollo hacia la derecha como un peligro para la democracia es motivo de gran preocupación. Esto se expresa sobre todo en las cuestiones de la política de asilo y refugiados.