Nutrida agenda de trabajo en Italia
Avellaneda reafirma lazos de cooperación para promover el desarrollo sostenible e innovador de la región

En el marco del Proyecto URB3iS, que financia la Unión Europea, encabezada por el intendente Gonzalo Braidot una delegación visitó distintas ciudades italianas, con la intención de afianzar los vínculos. Al regreso el mandatario brindó una extensa entrevista a Norte24.
Tras su retorno del viejo continente, el intendente de Avellaneda repasó con nuestro medio los alcances del viaje a Italia, “el motivo del viaje fue parte del cumplimiento del proyecto que estamos llevando adelante financiado por la Unión Europea, junto con la comunidad de Pordenone”, desarrolló Braidot.
En esa misma línea, añadió que ese proyecto implicaba estos intercambios técnicos y políticos. Comentó que la mayor parte del tiempo lo insumió el tratamiento de las cuestiones técnicas, “hemos aprovechado el viaje también para tomar contactos, para ir trabajando en futuros proyectos para la ciudad”, describió.
Valoró el primer acercamiento y reunión institucional con la provincia de Trento, “es una provincia autónoma, donde recordemos que también Avellaneda, los fundadores son friulanos y una parte también han sido trentinos, con lo cual tenemos un vínculo que estamos rearmando y trabajando con el Círculo Trentino de aquí”, contextualizó.

Expectativas
Señaló que ha sido un retorno con muchas expectativas, catalogó a las reuniones como muy exitosas, “porque han visto con buenos ojos poder trabajar con Avellaneda, han visto la seriedad y la trayectoria de Avellaneda en cooperación internacional”, remarcó orgulloso.
Sostuvo que las autoridades italianas consideran que Avellaneda tiene una muy buena manera de trabajar, “esto nos abrió la posibilidad de estar pensando en tipos de proyectos de colaboración conjunta con esta región”, mencionó.
Calificó como muy buena la reunión que mantuvo con el intendente de Udine, capital del Friuli, “nos han propuesto a nosotros un hermanamiento para trabajar en un proyecto en conjunto también con el financiamiento de la región del Friuli y otras instituciones de la región”, adelantó.
Habló de la posibilidad de trabajar en distintos intercambios de conocimiento, sobre todo en lo que sería la tecnología en el sector agropecuario, “inversiones en el sector rural que para nosotros es muy importante y también desde el esquema cooperativo”, destacó Braidot.
Residuos
Comentó que fueron muy interesantes las distintas visiones y las ópticas que trabajaron en referencia a la recolección y recuperación de residuos sólidos urbanos, “que ellos están muchísimo más avanzados”, evaluó.
Enseguida agregó a la materia medioambiental la cuestión educativa, “con la Universidad de Udine vamos a hacer intercambios también con nuestros jóvenes aquí de la región que tengan posibilidad de capacitarse allí también estamos trabajando esa línea que entendemos que va a ser una buena oportunidad para los jóvenes”, anunció el intendente de Avellaneda.
En línea con las políticas de cuidados ambientales y gestión de los residuos, Avellaneda pudo conocer y recabar interesante información acerca de la gestión de los residuos, visitando la planta Eco sinergia, entidad que gestiona 90.000 toneladas al año, y GEA (Gestión Ambiental Ecológica) que ofrece servicios de higiene ambiental y se ocupa de toda la cadena de gestión de residuos urbanos y afines, incluidas las actividades de barrido y limpieza para los municipios.
En este mismo sentido, se sumó la visita a la iniciativa Bee2gether, para la protección y preservación de la naturaleza, la biodiversidad y la infraestructura verde, basada en el seguimiento de las abejas; y a Vivai Truant, de generación de esquejes para injertos y viticultura.
Ruralidad
Braidtot sumó a la charla con nuestro medio las características de aportes que hace tanto la Unión Europea, como la región de Friuli, “en este caso, hay inversiones donde ellos trabajan específicamente los temas que ellos consideran que son necesarios de aportar”, indicó.
Señaló el mandatario que para la entidad internacional y para la región del Friuli es muy importante lo ambiental, donde todo tiene que tener una trazabilidad ambiental.
“En ese aspecto coincidimos con Avellaneda, por eso también siempre está ligado este aspecto en todos los proyectos que trabajamos”, repasó.
Habló de la necesidad de apostar al desarrollo de la comunidad, “para nosotros es fundamental el desarrollo, que nuestro sector productivo tenga las infraestructuras necesarias es importante, es clave para que realmente haya verdaderas posibilidades de desarrollo, así que también están contempladas”, garantizó.
Manifestó que las inversiones concretas a través de este tipo de financiamiento no son tan sencillas, “pero entendemos y es también así que hay necesidad de poder buscar alternativas para que así sea, para que nuestras comunidades puedan igualar oportunidades de desarrollo y de productividad necesitan que hayan inversiones”, formuló.
Contó que en los proyectos a trabajar no solo están los caminos, “también está contemplada la conectividad de internet, estas cuestiones que son importantes para que haya desarrollo del sector rural”, expresó el intendente de Avellaneda.
Turismo
Con el objetivo de promover y generar políticas públicas en favor del desarrollo turístico, Avellaneda conoció la dinámica de recuperación de lugares históricos y valores culturales friulanos tan propios de nuestra localidad, para afianzar su identidad, promover estrategias territoriales de inversión turística y la consecutiva generación de fuentes de empleo, teniendo la posibilidad de conocer el trabajo hecho en San Vito al Tagliamento, Sesto al Reghena y Cordovado. En este último, con su alcaldesa Lucia Brunetti, la delegación recorrió las instalaciones de una innovadora empresa de mobiliario para casas y oficinas, MIDJ, que – desde 1987 – interpreta, diseña e innova en mobiliario.
Se aprovechó también la oportunidad para presentar la nueva edición del Proyecto Lazos para el año 2024 en el Centro Giovani Pordenone, momento en el cual acompañaron estudiantes que han vivido la experiencia años precedentes y sus familias que ayudaron a transmitir la esencia de esta experiencia a nuevos jóvenes interesados.
Infraestructura
Cuando lo consultamos sobre la posibilidad de invertir en obras necesarias para el distrito, Braidot no dejó de repasar lo que ocurrió con la localidad durante la crisis hídrica del comienzo del año, “tuvimos inconvenientes, pero por suerte nosotros habíamos invertido más de seis meses en el saneamiento de nuestros desagües en la zona urbana y rural”, afirmó.
En ese sentido mencionó la fuerte inversión en equipamientos, en horas máquinas, “una inversión importante para que no tengamos inconvenientes”, sostuvo el mandatario municipal, que además agregó que la crisis hídrica fue de tal magnitud, que igual se presentaron inconvenientes, “pero la hemos sobrellevado de buena manera donde lo importante es que después de la gran lluvia inmediatamente a la hora estaba normalizada la ciudad”, comentó.
Volviendo al viaje a Italia contó que en materia de infraestructura tuvo una nutrida agenda de trabajo que incluyó actividades en favor del desarrollo sostenible, urbanístico y cultural para la ciudad y la región.
La continuidad
Sobre la extensión en el tiempo de estos lazos con Italia sostuvo que Avellaneda, tiene una trayectoria y seriedad en cooperación internacional, “donde van cambiando los intendentes, pero lo que no cambia es la visión política, la visión de planificación estratégica de la ciudad, donde se han ido dando los pasos”, formuló.
Aseveró que Avellaneda camina hacia un horizonte definido. Ampliando sobre la relación con los organismos internacionales dijo que se van dando pasos seguros, “el vínculo inicial, por supuesto, fue un vínculo sentimental, luego cultural, y después se empezó a trabajar en concreto con inversiones importantes y proyectos importantes de desarrollo de nuestra localidad”, razonó.
Evaluó que se han conseguido cosas importantes, “donde más de dos millones de euros la Unión Europea destina para invertirlos aquí en Avellaneda, una ciudad chica de 30.000 habitantes del norte, del interior de la Argentina, habla de la trayectoria y de la seriedad donde se fueron haciendo cada uno de los proyectos anteriores”, calificó.
El intendente de Avellaneda analizó que esos aportes demuestran la trayectoria y la seriedad con la que se lleva adelante los proyectos. “Mientras a otros las puertas se le van cerrando a Avellaneda se le van abriendo”, comparó.
Atribuyó estos logros a la seriedad en la forma de trabajar, “donde realmente se ven los resultados, donde los proyectos no quedan en sacos rotos, sino que continúan a lo largo del tiempo llevándose adelante”, apuntó.
Antes de finalizar expresó que la evaluación de la visita a Italia es muy buena, “por suerte, en esta nueva visita que tuvimos, ya hemos abierto nuevas ventanas para poder trabajar en futuros proyectos”, reveló.