Eloy Pagura: “Avellaneda tiene una recaudación del 79% de los impuestos emitidos”
/https://norte24cdn.eleco.com.ar/media/2023/07/pagura.jpg)
Señaló el secretario de Hacienda y Finanzas del gobierno de esa ciudad tras la presentación del proyecto de remodelación del centro de la ciudad. Sostuvo que es un porcentaje histórico, “esa es una fortaleza que tenemos como gestión”, valoró.
Metiéndose en la obra del centro de Avellaneda, dio detalles de los fondos que serán utilizados para una obra largamente esperada. “Nosotros el año pasado hemos recibido estos bonos que son de la Nación a la provincia, son fondos coparticipables. En ese momento eran 106 millones de pesos, más o menos, de la cotización”, aclaró el funcionario municipal.
Reveló que el 100% de los bonos no se pudo vender, porque algunos títulos tienen vencimientos para años venideros y todavía no tienen cotización en el Mercado, “si hemos vendido la mayoría de ellos”, confirmó.
“En principio, los valores coinciden o son bastante aproximados con el monto total de esta inversión de obra del microcentro. Así que hoy podemos decir que lo vamos a volcar en esa inversión”, aseguró el titular de la cartera económica de la Municipalidad de Avellaneda.
Pagura indicó que están pendientes de la cotización de los bonos, para hacer la comparación con el costo total de la obra anunciada, en esa línea dijo que estarán pendientes de alguna diferencia que se pueda presentar, pero insistió en que los fondos para la obra están.
“En principio es similar la cotización de los bonos que hemos recibido con la cotización o el presupuesto de la obra, por lo tanto, podemos decir que el 100% de esos bonos los vamos a invertir en la obra del microcentro”, subrayó.
La obra pública
“Está un poco complicada en el sentido de que nosotros hemos tenido o tenemos algunos convenios con la provincia, con la nación, y evidentemente hubo una demora o está habiendo demora de certificados, de cuestiones que estaban firmadas, que no arrancaron”, evaluó quien maneja las finanzas en Avellaneda.
Sostuvo que siempre van haciendo obras, pero que son cuidadosos de los fondos municipales. “Los fondos de obras menores y del Plan Incluir, están bastante demorados”, lamentó.
“Nosotros en ese sentido hacemos hasta donde podemos. Entonces, no nos metemos en cosas que después no podemos financiar”, aseveró.
Recordó que años anteriores tenían más fondos disponibles para la realización de la obra pública, “teniamos más recursos, más fondos para invertirlo en obra pública, y hoy no son tantos, hacemos algunas pequeñas cosas, hacemos lo que podemos”, comentó.
Fondos de obras menores
En la continuidad de la entrevista con Norte24, Pagura no dejo de manifestar su preocupación por la demora en la recepción de fondos, “algunas son demoras importantes”, reclamó.
“Nos están debiendo la segunda parte de lo que es 2021-2022. Por un lado, bueno, es algo que se viene planteando tanto a esta gestión, como también incluso son debates que se están dando para la próxima gestión”, afirmó el funcionario.
“Es un mecanismo que no funciona, porque imagínate lo que es hoy, el dinero que nos correspondía en el año 2021”, criticó Pagura. Reprochó además la desvalorización que sufre la moneda de nuestro país, “si te dan hoy el dinero no te alcanza para hacer las obras, es muy lento, muy burocrático”, insistió con el reclamo.
Repasó que además hay que presentar los proyectos que son largamente evaluados, “meses en venir las transferencias, que encima son parciales y otros meses más para que te envíen el segundo desembolso”, recriminó.
“El sistema de hoy es bastante ineficiente, en ese sentido estamos teniendo problemas todos los municipios. Y bueno, si encima a eso le agregas que sos de otro color político, un poco se acentúan esos problemas”, planteo.
La recaudación local
“Avellaneda tiene una gran fortaleza, siempre lo decimos y agradecemos a los contribuyentes, porque nunca se ha bajado el nivel de cumplimiento, por lo menos estos últimos años, el nivel de pago sigue siendo alto”, analizó el responsable de la cartera económica.
No dudo en valorar la voluntad de pago que tienen los contribuyentes de Avellaneda, “nos sigue respondiendo muy bien”, comentó. No obstante, el CPN Eloy Pagura quiso dejar aclarado que los principales ingresos de la Municipalidad de Avellaneda están en la coparticipación provincial y nacional.
El funcionario municipal volvió a destacar que el vecino de Avellaneda está respondiendo bien en cuanto a los impuestos municipales. “Tenemos un 79% de recaudación de lo que es la emisión de tasa, ese un porcentaje histórico”, manifestó Pagura.
El impacto Vicentin
“En su momento fue un tema que sí nos impactó, no decimos que no nos impactó, porque fue un golpe para el municipio, pero por ahí no de la manera o no como la gente o el imaginario popular creía que nosotros, o que la municipalidad, entre comillas, vivía de Vicentín”, aclaró.
Sentenció que esa teoría de la dependencia exclusive de la agroexportadora está muy alejada de la realidad. Afirmó que la empresa es el contribuyente más alto para la recaudación local, pero que eso no hacía peligrar las arcas municipales.
“Solo se trataba de un contribuyente importante que la municipalidad dejaba de percibir”, añadió.
“Esos fueron tres meses, que fue la época de la cesación de pagos, y después se normalizó y hoy retomó desde aquel momento cuando ingresó al concurso preventivo y hoy está cumpliendo normalmente, así que en ese sentido no hay ningún inconveniente”, subrayó.