Mayor infraestructura en Avellaneda
Gisela Acosta: “A esta obra de la Calle 302 la estaríamos inaugurando en diciembre”

La titular de la cartera de Obras Públicas de ese municipio brindó una entrevista a nuestro medio para dar detalles de los trabajos de pavimento y bicisendas que se realizan en la arteria que tendrá formato de bulevar y conectará a los barrios del sector noroeste de la ciudad.
Avanza a muy buen ritmo el trabajo de pavimentación de la avenida 302 en la ciudad de Avellaneda. La funcionaria se mostró ilusionada con la idea de que antes de finalizar el año la gente ya pueda transitar por el lugar y disfrutar de los avances en cuanto a infraestructura que se proponen.
En tal sentido, agregó que en el marco de la proyección del crecimiento urbano de la ciudad, “el gobierno de Avellaneda avanza con la incorporación de un nuevo tramo de bicisendas a la red vial”.
En este sentido, remarcó que con recursos provenientes de la Unión Europea, se continúa con el hormigonado de 500 metros lineales que se conectarán con las ya existentes, alcanzando un total de 18 kilómetros tomando todo el recorrido.
De este modo, al concluir las tareas mencionadas, los ciclistas dispondrán de un recorrido seguro por Calle 302 desde 301 hasta 327, pasando así por varios barrios de la ciudad.
“Desde julio comenzamos a hacer la obra de pavimentación de calle 302 desde calle 301”, explicó en la entrevista concedida a Norte24, la secretaria de Planeamiento Territorial y Obras Públicas, Arquitecta Gisela Acosta.
En esa misma línea la funcionaria sostuvo que se trabajó en un primer tramo, que va desde Calle 301 a Calle 305. “Es importante remarcar que esto se hace con fondos de obras menores y recursos propios”, aclaró la titular de la cartera de obras.
Además, aclaró que el tramo que va desde la Calle 305 a la 309 se hace con un proyecto de nación de un programa que se llama Argentina Hace, “y algo de recursos propios también”, afirmó.
Aseveró que la avenida 302, que tiene más de 14 metros de ancho, “y tiene más de 400 metros lineales de longitud en lo que se ha hormigonado y el presupuesto total, entre la 301 y la 309, es de más de 225 millones, ya que el precio de las cosas como sabemos varía todos los días”, explicó.
Las bicisendas
“La bicicenda se sigue construyendo ahora en el tramo entre la 301 y la 311, que son aproximadamente 500 metros más y la bisicenda completa tiene 1.100 metros de longitud y un presupuesto de 50 millones al día de hoy, que fueron financiados por el proyecto de la Unión Europea”, describió.
En Avellaneda, en el mes de octubre 2023, se realizaron más de 400 encuestas a ciudadanos en la vía pública. El 51% de las respuestas de los vecinos, afirman que sus desplazamientos cotidianos son caminando, en bicicleta y en transporte público, es decir, en medios de movilidad sostenibles.
“La calle 302 es una de las prioridades de ese año”, subrayó la funcionaria municipal. “Este proyecto, que, a nivel de planificación urbana, será uno de los más importantes, ya que conectará de sur a norte la ciudad, comprende la pavimentación de más de 400 metros lineales, el equivalente a unos 6.400 m²”, detalló Acosta.
Los fondos
La secretaria de Planeamiento Territorial y Obras Públicas, Gisela Acosta, necesitó dejar aclarado que la ejecución de la obra se realizó por tramos, “en Avellaneda somos cuidadosos de los fondos públicos y vamos haciendo con la seguridad de poder terminar toda la obra, aunque ya nos estamos planteando cuando lo vamos a inaugurar y seguramente será pronto”, vaticinó.
“Seguimos transformando la ciudad, con obras que benefician a los vecinos, sumando más conectividad y seguridad vial para los barrios del sector noroeste de Avellaneda”, comentó.
“Celebramos la concreción de esta obra”, acotó la funcionaria, que además confió que están convencidos desde la gestión que encabeza el intendente Braidot, de que esta obra brindará mejor calidad de vida y una conectividad más segura para todos los vecinos, “pero además, se trata de una arteria de gran importancia, ya que indica hacia dónde se dirige el crecimiento urbano de Avellaneda”, refirió.
La mirada del intendente
“Ya terminamos las cuatro cuadras, nuestra proyección es hacer seis cuadras ahora. Todos estamos padeciendo el estancamiento de la economía”, explicó el intendente Braidot sobre la obra emblemática de la Calle 302.
El mandatario aseguró que es importante destacar que la provincia le debe al municipio fondos correspondientes a la obra mencionada, “la cual es parcialmente financiada con el fondo de obras menores, que nos corresponde por ley a todos los municipios y comunas de la provincia”, subrayó
“Muchísimo esfuerzo estamos poniendo ahí en ese sector de la ciudad para poder avanzar lo antes posible. Ya que está dentro del plan estratégico de obras que hemos propiciado”, ahondó Braidot.
Deudas
“Nos deben los saldos de 2021 y 2022, los cuales son valores nominales que no se actualizan, mientras tanto lo hemos sostenido con recursos propios”, dijo orgulloso. Identificó a esta obra como la que posibilitará el crecimiento de la ciudad, “siempre junto al acompañamiento de los vecinos”, valoró.
“Con calle 302 ojalá podamos llegar a la ruta 31 en algún momento”, contó ilusionado el mandartario. «Hemos terminado justamente la semana pasada un estudio de transitabilidad de la ciudad, estamos en la primera vía. Con lo cual tenemos datos concretos y concisos de la movilidad de las personas, los vehículos, un dato de color rápido. La calle veintiuno aquí del sector oeste de Avellaneda tiene prácticamente el mismo caudal de tránsito que la ruta once», afirmó.
Acerca de las obras en Barrio Don Pedro, afirmó: “Fue una gestión muy importante, multidisciplinaria de todo el equipo, comprendió las partes de obras, social y de planificación. Empezó con Dionisio Scarpín a la cabeza y hoy, aprovechando la posibilidad de ley de barrios populares, estamos en una etapa avanzada con calles y ripios finalizados”.
Movilidad sostenible
Norte24 consultó a la responsable del área de movilidad del municipio de Avellaneda, Ingeniera Virginia Paduan sobre el estudio realizado en esa ciudad en el mes de octubre sobre la temática de movilidad cotidiana en la ciudad.
“El objetivo principal de este trabajo fue interiorizarnos en la opinión de los ciudadanos en referencia a la temática, conocer cómo se desplazan, qué medio utilizan para ir a realizar sus actividades diarias y qué expectativas tienen para la ciudad en esta materia”, detalló la funcionaria.
Paduan valoró que el ciudadano ha incorporado la bicicleta como medio de transporte, “pero es sumamente necesario definir nuevos patrones de diseño para que esta política pública se siga desarrollando y se cuente cada año con más personas que elijan esta alternativa de traslado saludable, económica, eficiente y sobre todo: amigable con el medio ambiente”, mencionó.
Destacó que esta ha sido una respuesta reiteradamente mencionada y significa una conciencia ambiental local positiva.
“El 51% de las respuestas resultaron que sus desplazamientos cotidianos son caminando, en bicicleta y en transporte público, es decir, en medios de movilidad sostenibles, lo cual representa una oportunidad para continuar con los lineamientos y políticas públicas ya adoptadas”, valoró la profesional.
La responsable del área de movilidad del municipio de Avellaneda hizo especial hincapié en que este estudio es solo una etapa que contiene el proyecto del plan de movilidad sostenible al año 2030.
Aclaró que el financiamiento es proviene de la Unión Europea, “y sus resultados se complementa con un estudio de tránsito, en el cual se han relevado casi 50 mil vehículos con datos de clasificación, velocidad y volumen horario”, reveló.
Dijo que son datos sumamente importantes para el diseño y la proyección urbana, “se hizo relevamientos de la jerarquización de la red vial de la ciudad, anexando un diagnóstico del sistema de transporte público de pasajeros y estudio del tránsito pesado”, agregó.
“Ya todos conocemos que andar en bicicleta es saludable, pero también es amigable con el medio ambiente y económico, en Avellaneda tenemos distancias cortas de recorrido y es una oportunidad para potenciar”, concluyó la funcionaria municipal.