Desde Dubai
Gonzalo Braidot: "Fue un honor representar a Avellaneda en la cumbre sobre el cambio climático"

Norte24 mantuvo una charla con el mandatario municipal, que participó del cónclave mundial. La agenda trató la transición energética y la financiación climática. la ciudad norteña fue na de las tres ciudades elegidas en el país.
“Tengo el honor como intendente de la ciudad de Avellaneda de haber sido invitado por ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y la organización internacional Bloomberg Philanthropies para participar de la 28º Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) que se llevará a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos”, remarcó Braidot desde los Emiratos Árabes Unidos.
“Se trata de un evento mundial estratégico para el debate multisectorial de la agenda climática y el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible”, añadió Braidot, muy entusiasmado.
Destacó que en los últimos años se ha dado preponderancia a las voces de los gobiernos subnacionales y no solo de los estados nacionales en la discusión y priorización de la agenda climática global.
“Sabemos que el cambio climático es uno de los principales desafíos de nuestros tiempos, por eso en Avellaneda venimos trabajando fuertemente en la gestión ambiental y acción climática en general y en la transición energética en particular”, dijo orgulloso.
Ciudad modelo
En esa misma línea, recordó que la ciudad que él administra en el año 2019 fue seleccionada como ciudad modelo de Argentina para el Proyecto 100 % Energías Renovables que es financiado por el gobierno alemán junto a ICLEI, “en el cual desarrollamos una hoja de ruta con metas y objetivos de corto, mediano y largo plazo con acciones concretas que nos permitirán generar el 100% del equivalente de nuestros consumos energéticos a partir de fuentes renovables”, apuntó.
Sostuvo que ese documento técnico y los proyectos priorizados para llevar a cabo la transición energética de Avellaneda serán presentados en la COP28 ante los organismos internacionales presentes.
Destaco, en este sentido, la importancia que tiene para Avellaneda la presencia de la ciudad en un evento internacional de esta magnitud y remarco la importancia del trabajo que venimos desarrollando junto al equipo técnico de ICLEI Argentina, para el desarrollo de proyectos estratégicos.
“Avellaneda tiene una larga trayectoria en cooperación y relaciones internacionales que distingue a nuestra ciudad y esto nos permite posicionarnos a nivel global, crear redes y alianzas estratégicas con otras ciudades, generar sinergias con otros actores e identificar oportunidades de financiamiento para el alcance de nuestros objetivos locales”, valoró Gonzalo Braidot.
Objetivos
Uno de los principales temas a debatir será el primer balance mundial para analizar en qué estado se encuentran los objetivos y compromisos adoptados en el Acuerdo de París y qué falta para alcanzarlos.
Los líderes del mundo debaten sobre las acciones y las políticas para frenar el cambio climático y poder detener la suba de la temperatura promedio global en 1.5ºC.
La convención
La COP es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, adoptada en 1992. Esta convención estableció las normas y expectativas fundamentales para la cooperación global en materia de cambio climático.
La continuidad
Las COP se celebran todos los años (con excepción de 2020, producto de la pandemia) y allí los países se reúnen para negociar y tomar medidas con el propósito de alcanzar acuerdos internacionales vinculados al cambio climático. Del evento forman parte jefes de Estado y delegaciones de cada país, así como también acuden organizaciones no gubernamentales y líderes empresariales.