Gustavo Vénica: «Ojalá el día de mañana se sigan sumando empresas para generar mano de obra genuina para nuestra zona»
Con certificación de la Unión Europea, en una acción interinstitucional, el Gobierno de Avellaneda, la Universidad Católica de Santa Fe y el Instituto Joaquín Bonaldo llevarán adelante la Diplomatura en emprendedurismo, una propuesta de formación y aprendizaje integral de las temáticas que conforman el ecosistema emprendedor del departamento Gral. Obligado.
Podrán acceder a esta capacitación todas aquellas personas que tengan la secundaria aprobada y un emprendimiento activo, pudiendo comprobarse ventas realizadas.
La Diplomatura en Emprendedurismo tiene un cupo limitado de 35 personas. El costo de la formación asciende a $140.000. Son más de 120 horas de presencialidad, de 18 a 22 horas.
Los interesados podrán inscribirse, hasta el 21 de abril, y obtener información ingresando a http://www.avellaneda.gob.ar/inscripciones
En contacto con Norte24, el secretario de Producción y Desarrollo del gobierno de Avellaneda, Gustavo Vénica, dijo que: «El objetivo es ofrecer algo diferente, presencial acá en nuestra zona, que esos emprendedores, aquellas personas que decidan conocer, saber algo más sobre el mundo emprendedor y aquellos que están ya con su emprendimiento, puedan incorporar más conocimientos y mejorar lo que están haciendo».
Además, subrayó que «aquellos que tengan un emprendimiento en marcha, obviamente, van a tener un plus al momento de elegirlo».
La iniciativa propone beneficiarios becados en un 50% asumido por co – financiamiento de la Unión Europea y el Municipio, resultando el costo final $70.000.
Será dictado por profesores y profesionales de Avellaneda y de Reconquista. «Creemos que acá hay personas capacitadas y queremos que se empiece a hablar no sólo de emprendedurismo sino que también se empiece a trabajar desde lo educativo», dijo Vénica.
«El emprendedor puede conocer al profesional, se puede reunir con él, charlar, preguntar, conocer sobre el ecosistema emprendedor de nuestra región, qué instituciones lo componen, eso que el emprendedor también debe saber al momento de ir a buscar un financiamiento. Gracias a Dios hay muchas personas que se animan a llevar adelante emprendimiento que después son empresas y trascienden, incluso, lo nacional; exportan, venden. Entonces, también tomar esos ejemplos, mostrarlos, ver porque por ahí decimos ‘el norte olvidado’, pero miremos también lo positivo que tenemos con respecto a esto, que es lo que vamos a tratar de nosotros, empezar a hablar de esto en la diplomatura».