Autores locales
“Navegantes invisibles” reconocieron a los ganadores del concurso navideño
El taller literario de Reconquista, coordinado por María Dolores Foschiatti, cerró su año de trabajo premiando a los ganadores del concurso temático sobre la Navidad. El certamen duró 3 semanas y participaron 11 obras de diferentes lugares de la provincia.
Transcurría noviembre y desde el espacio del taller literario “Navegantes Invisibles”, coordinado por María Dolores “Maruca” Foschiatti, se dio apertura al Primer Concurso Literario de temático “Érase una vez en Navidad”.
El mismo tenía como condición la narración de un micro relato (relato breve) relacionado con la temática del concurso: La Navidad. También exigía ortografía, fuente, tamaño, interlineado y hasta formato específico, mínimo de 250 y máximo de 500 palabras, con título y seudónimo, entre otras condiciones. La entrega era completa con los datos personales del autor/a en documento separado.
La invitación a concursar fue expuesta en las distintas redes sociales del taller literario y otras afines el 23 de noviembre del corriente año, y se dio cierre el 14 de diciembre. Todos aquellos mayores de 16 años podían presentar sus narraciones inéditas.
Una vez finalizado, desde el taller literario expresaron el éxito del concurso ya que contaron con once escritos provenientes de distintos lugares de la provincia, número que superó las expectativasdepositadas.
“Superó ampliamente las expectativas de todos, estamos felices porque pudimos llegar hasta Santa Fe con este concurso, y siguen los proyectos… yo soy de las que voy para adelante, de las que empuja hasta conseguir… y quiero llegar siempre hasta Santa Fe, hasta Rosario y, si es posible, hasta Buenos Aires con nuestras acciones. Esas son las metas que personalmente y calladamente tengo dentro mío. Los chicos ya lo saben…” manifestó la propia Maruca Foschiatti a Norte24.
Al mismo tiempo, la reconocida escritora reconquistense aseguró “que segundo y tercer premio sean de Crespo y de Garabato también le da un plus al concurso. Nos consta llegar por amigos, docentes y las redes que hemos logrado tejer en estos años, para que no solo nuestra obra llegue a otros lugares, si no armar un sinfín de idas y vueltas con las poesías y los cuentos de otros lugares. Eso es lo que ocurrió con nuestros amigos de Crespo y de Garabato”
PREMIACIÓN
Los ganadores se llevaron una libreta con tapas de madera y detalles de cuero que fueron obras realizadas y talladas por Armando Bandeo, artesano y participante del taller Navegantes Invisibles, entre otras agrupaciones artísticas de la región.
Los textos fueron corregidos a partir de las condiciones y bases que regían el concurso. Además, se los convocó y luego se los corrigió como anónimos,es decir, desconociendo realmente quiénes eran los autores para que ese dato no ensucie el proceso selectivo y se mantuviera la objetividad en la selección.
Los tres primeros puestos fueron dados a conocer a través de una emisora radial el pasado viernes, donde también se leyeron los tres textos premiados.
María Florencia Ferrero, de 22 años y de la ciudad de Reconquista, fue la ganadora del concurso con el texto “Con ojos de infancia”.
Los ganadores del segundo y tercer puesto fueron convocados a participar del encuentro de premiación,pero al estar en otras ciudades no pudieron asistir. De todas maneras, han recibido sus obsequios y los correspondientes diplomas:
Agustina Domenello, de 16 años y de la ciudad de Gobernador Crespo cautivó a los lectores con “No es Navidad” y se quedó con el segundo lugar.
En tercera posición quedó Alex Merlo, de 24 años y de la localidad de Garabato con su cuento: “La noche mágica de Ana, un regalo hecho con amor”.
Desde el taller literario agradecieron enormemente la participación y auguraron un 2024 con más concursos de escritura y lectura para toda la región.