Piden la construcción de un edificio independiente para la EESO N° 523

Fueron los propios alumnos del establecimiento escolar que los solicitaron a través de una ordenanza presentada ante el concejo municipal.
El día 6 de junio de 2022, en el marco del Proyecto Institucional “Conociendo mi ciudad” de la E.E.S.O. N° 523, un grupo de alumnos de primer año fueron recibidos por los miembros del Concejo Municipal de Reconquista, desde esa visita la institución y sus alumnos pudieron establecer un enriquecedor vínculo con algunos de los ediles.
“Nuestra visita fue retribuida con la de algunos de los miembros del Concejo que se interesaron en las problemáticas particulares que tiene el complejo educativo”, aseguró la directora de la escuela en la entrevista con Norte24.
La superpoblación escolar.
Es importante remarcar que en un solo edificio funcionan la EESO N°523; el Jardín Nucleado Juanito Laguna; la Escuela Primaria N°1261 y el CEPA N°6703, “son cuatro instituciones que albergan a una comunidad escolar, con edades muy diversas, a esta escuela concurren alumnos de un radio muy amplio, de aproximadamente 10 barrios muy populosos”, subrayó la autoridad escolar.
“Lamentablemente cuando salimos en las noticias es por hechos de inseguridad, pero acá el trabajo es cotidiano y el esfuerzo es compartido por la comunidad educativa”, aseveró Doris Fogar directora de la escuela.
En esa misma línea quien dirige la Escuela de Enseñanza Secundaria Nº 523 relató que invitaron a los concejales de nuestra ciudad a participar del plenario institucional y desde ese punto pudieron acordar que el órgano deliberante sesione en el establecimiento mencionado.
“Compartimos con ellos nuestras inquietudes y presentamos un proyecto de ordenanza con el objetivo de iniciar el camino hacia la construcción de un edificio escolar independiente y con las condiciones de seguridad y adecuaciones a las respectivas modalidades que ofrece la escuela”, señaló.
“Nosotros compartimos el edificio escolar y todas sus dependencias: comedor escolar, sanitarios, laboratorio, biblioteca, etc. con la escuela primaria, con el nivel inicial y el Centro de Educación de Personas Adultas”, reprochó.
Un poco de historia
La Escuela de Enseñanza Secundaria Nº 523 está ubicada en el Barrio Virgen de Guadalupe de Reconquista, se crea por Decreto Nº 2658 del 31 de Octubre de 2008 y comienza sus actividades en el ciclo lectivo 2009. Hoy cuenta con una matricula de 474 alumnos.
En mayo de 2022, docentes, alumnos y familiares de la escuela realizaron un abrazo solidario al edificio escolar en esa oportunidad la ex secretaria general de Amsafe Departamento General Obligado, Emilse Cañete quien disparó: «Hoy estamos acá, Amsafe viene a las escuelas, está al lado de los compañeros y compañeras, y de todo el estudiantado y de la comunidad, de los padres y de las madres de este hermoso barrio que necesita como tantos otros acompañamiento social, política que verdaderamente garanticen una vida digna para todos, que garantice realmente una escuela que pueda cumplir con su función, que pueda tener garantizado el rol y la función de enseñar y de aprender en condiciones edilicias dignas».
La Diputada Provincial, María Laura Corgniali en el junio de este año hizo llegar a la cámara la necesidad de construir un nuevo edificio escolar manifestando: “Solicito al Ejecutivo Provincial a evaluar la posibilidad de construcción de un nuevo edificio o nuevas aulas y baños y además refaccionar las actuales en el edificio escolar del Barrio «Virgen de Guadalupe» de la ciudad de Reconquista, donde funcionan las escuelas N° 1261, E.E.S.O. N° 523, el C.E.P.A. N° 6703 y el Jardín de Infantes N° 292 «Juanito Laguna» y por donde a diario pasan más de mil estudiantes, docentes y no docentes”.
La ordenanza presentada por los alumnos
“Los alumnos de 5to año A de la E.E.S.O. N°523 solicitamos al Concejo Municipal de la Ciudad de Reconquista declare una Ordenanza”, indicaba la inquietud escrita por los alumnos, que como reclamo central tenía la construcción de un edificio escolar independiente. Además solicitaban que dicha construcción cumpla con las condiciones de seguridad y adecuaciones a las respectivas modalidades.
En los considerando esgrimían que el espacio destinado a Salón de Usos Múltiples cumple la función de Comedor Escolar, en horarios alternados de ocupación permanente, que además esta convivencia obliga a que el uso del patio también sea coincidente entre recreos y dictado de clases, dificultando su normal desarrollo.
Destacaban que el edificio originario es de 1999, al que solo se le fueron adosando salones sin tener en cuenta otras adecuaciones.
Finalmente abordaron la cuestión social mencionando que en las inmediaciones de la escuela ya fueron loteados gran cantidad de terrenos y que está próxima la construcción de 250 viviendas sociales, “vemos con preocupación que lo mencionado va a generar un crecimiento exponencial de la población, donde ya existe un problema de hacinamiento”, concluyeron.