Crecen las denuncias
Preocupa la cantidad de terrenos baldíos con pastos altos

El gobierno de Reconquista tuvo que allanar un inmueble ante la demanda de los vecinos que reclamaban el estado de abandono, en momentos donde el dengue acecha. Fue necesario un trámite judicial para subsanar la irresponsabilidad del un propietario.
El departamento de Inspección General de Reconquista, debió intervenir cuando los vecinos hicieron oír su voz por el estado en el que se encontraba un terreno ubicado muy cerca del centro de la ciudad, aunque poco importa si es un barrio o en pleno centro para la reproducción de alimañas.
Desde el propio gobierno municipal reconocieron que son muchas las denuncias recibidas en este sentido, aducen que son numerosos lotes baldíos privados con malezas y/o falta de higiene adecuada. “El mantenimiento por parte de los propietarios es obligatorio y contribuye a la salud de la población y la lucha contra el dengue, además también un lote falto de higiene con maleza afecta a la seguridad pública”, afirmó el secretario de Control Público de Reconquista.
Allanamiento
Específicamente se informó sobre un caso donde se tuvo que solicitar una orden judicial de allanamiento de inmueble, “dado que habiéndose constatado la situación se los emplazó, labrándose las actas posteriores por incumplimiento, siendo notificada la propietaria de la existencia de los expedientes, y ante la inacción por parte de la misma se procedió como establece la normativa”, indicaron desde el gobierno local.
En cuanto a la operatoria, comentaron que tras solicitar el allanamiento del inmueble, la justicia accedió a ese pedido y se pudo realizar las tareas de desmalezamiento correspondientes con costas para el infractor.

Normativa
Desde el gobierno municipal se recordó que la normativa aplicable a estos casos es la Ordenanza 4909/03, que en su articulado establece que el inmueble falto de higiene, el titular o responsable del baldío que no mantenga debidamente cercado, en condiciones adecuadas de higiene y salubridad, después de ser emplazado y no efectúe los trabajos que correspondan, es sancionado/a con multa de 50 UF a 500 UF, sin perjuicio de la realización por administración y a su costo de los trabajos pertinentes.
También es necesario tener en cuentas que el titular o responsable de un inmueble que no mantenga de manera adecuada la higiene y salubridad de sus patios (desmalezado y descacharrado), de manera que pueda afectar la salud pública de la comunidad, y de esta manera genera un potencial grave peligro sanitario, será sancionado con multa de 50 a 1.000 UF, cuando previamente emplazado no efectúe los trabajos que corresponda en el término de cuarenta y ocho (48) horas. Ello, sin perjuicio de la realización por administración de las tareas descriptas, con costo para el responsable.

Los procedimientos
Tras el allanamiento realizado esta semana, se informó que la actuación administrativa se realiza de acuerdo a los pasos que establece la normativa vigente, se destacó que en primer lugar se emplaza al propietario y/o titular del inmueble a subsanar dicha infracción, “el propietario tiene 48 horas para cumplir con la limpieza del espacio”, aseguró una fuente municipal
De persistir la infracción, el paso siguiente es labrar la multa por el incumplimiento de la normativa correspondiente. En tercer lugar, se emite una orden de allanamiento, se solicita al juez, mediante proceso legal, el ingreso en la propiedad privada. “Que el espacio tenga o no cerramiento, modifica los tiempos de acceso”, ampliaron desde la oficina municipal de control.
Pese a haber solucionado el caso que sirvió para disparador y para volver a solicitarle a los vecinos que no tengan una actitud desaprensiva para con los vecinos, desde el gobierno local solicitaron a los propietarios de terrenos baldíos y casas deshabitadas, que mantengan los espacios en correctas condiciones, “teniendo presentes la prevención del dengue y la seguridad de los vecinos”, apuntó el titular de Control Público.