Reconquista
"Rascavotos", "kukas" y blooper histórico: los ediles se cruzaron por la cesión de 150 millones a empresas

El PJ instaló una grave sospecha sobre el supuesto favoritismo de Unidos que, a su vez, rechazó de plano la acusación. Un yerro de la secretaria legislativa hizo que el Concejo, en lugar de condonar un canon por edificación, terminara aprobando el ¡Día del Consumidor!
Al momento de tratar el veto del Ejecutivo a una ordenanza de condonación del canon del 5 % vigente para obras públicas en el distrito Reconquista, los concejales se tiraron con munición gruesa.
En la sesión previa a la elección del domingo, la piel electoral de los representantes del pueblo estuvo ardida por acusaciones cruzadas de sospechas de favoritismo y aprovechamiento político de cuestiones institucionales.
Unidos había impulsado y aprobado con su mayoría propia la cesión del impuesto a las empresas Idea, Cocyar y Pirámide -adjudicatarias agrupadas en una Unión Transitoria de Empresas- por la construcción de un plan de 212 viviendas iniciado en el gobierno de Perotti, que quedara paralizado por la falta de pagos, y que la gestión de Pullaro decidió finalizar.
De acuerdo a fuentes del municipio, ascendía a 150 millones de pesos el total del monto que el bloque opositor intentó ceder a los constructoras, pero que a la postre fue objetado por la intendencia por considerarlo ruin para las finanzas municipales. La observación se fundamentó asimismo en un hecho que pasará a la historia de Concejo como un blooper legislativo de dimensiones: mientras en los visto y considerandos la norma estipulada las razones para eximir del pago a las empresas, en la parte resolutiva declaraba el "Día del Consumidor".
“No existe coherencia alguna entre la voluntad expresada en los fundamentos y la acción legislativa que efectivamente se sanciona”, y “este error de redacción no es menor ni subsanable, ya que genera una total incertidumbre jurídica sobre el objeto y finalidad de la norma, tornando imposible su aplicación y violentando los principios de técnica legislativa que deben regir la creación de ordenanzas", sentenció el Ejecutivo, para dejar en evidencia defectos de fondo y de forma.
Premura
“La verdad, me pregunto cuál era el fin, si era desfinanciar el municipio, no sé cuál era el fin de aprobarlo tan rápidamente. Pasaron los días y me encuentro con la sorpresa de que uno de los empresarios que integran la UTE, saca un video donde habla sobre un concejal que hoy va a renovar la banca, apoyando a un concejal que hoy va a renovar la banca. La verdad que hoy me pregunto cuál es el fin de haber levantado la mano en ese momento de los concejales, y no haber esperado un poco más”, descerrajó la concejal ý candidata Constanza Arzamendia (PJ), en alusión a su par Walter Kreni, que encabeza la lista de Unidos en esta ciudad.
La jefa del bloque oficialista dejó clara su postura: “Yo prefiero levantar la mano para una persona que democráticamente ha sido elegida por el pueblo de Reconquista tres veces (en referencia al intendente Amadeo Enrique Vallejos), por respeto a las instituciones, porque creo en una ideología, porque creo en lo que lleva adelante y por convicción, y no ser una levanta mano de empresarios amigos”.
El señalado recogió el guante de inmediato: “Muchas personas no saben de dónde uno viene. Así son los ‘kukas’”, le espetó Kreni, para enseguida rememorar que “fui ingeniero de planta de la fábrica Idea, tres o cuatro años”.
Sobre el apoyo recibido a su candidatura de parte del empresario cuya firma se vería beneficiada por la medida, el edil aseguró que “esta persona del video que dice que habla de mí no está más en la empresa. Y es la persona que me había tomado en ese momento. No está más a cargo, ni siquiera figura más en la empresa. Pero acá no tienen acostumbrados a discutir las formas y no el fondo. No es justo lo que se les está cobrando no es justo”.
Memoria selectiva
A esa altura, tomó participación la concejal Katya Passarino, titular de la Comisión de Hacienda del cuerpo: “Parece que algunos concejales sufren de pérdida de memoria selectiva. Este expediente ingresó el 8 de mayo. Se trató en tres comisiones, consta en actas, y se fundamentó claramente por qué no corresponde el cobro del derecho”.
Tras exponer que Reconquista tiene una demanda de 6.000 soluciones habitacionales y que “las 212 viviendas en cuestión se reactivaron y este año se entregarán 38”, refirió que “Fiscalía de Estado indica que, así como los municipios no pagan al Estado provincial, tampoco deben recibir cobros del mismo. Esta obra está bajo la órbita provincial. No estamos inventando nada, hay antecedentes”.
En ese sentido, Passarino agregó: “El tributo en discusión se cobra por el uso de la vía pública, pero el terreno está cerrado, sin circulación ni servicios. Aclaramos que evitamos tratar aumentos en campaña por respeto, pero este tema fue tratado desde mayo”.

Cortar y pegar
Los ánimos caldeados no ayudaron a sortear con elegancia el momento que sobrevendría cuando Arzamendia cuestionó en duros términos la labor de la secretaria legislativa Nadia Montiel, también candidata de Unidos.
“Hasta cuándo vamos a seguir con estos errores”, la reprendió, debido a que la ordenanza de condonación del canon quedó redactada de tal manera que terminó declarando el ¡Día del Consumidor¡ “Se cortó y se pegó, eso se hizo. Acá cada uno cobra un sueldo. Y si el saco le queda grande, no tiene que estar en el puesto”, asestó Arzamendia, mientras Montiel enjugaba sus lágrimas con un pañuelo.
Passarino salió en defensa de la cuestionada ayudante: "Se maltrató públicamente a una compañera por un error. Se olvidan que muchas veces hemos corregido errores del Ejecutivo para no perjudicar a la ciudad. Este tipo de ataques no suma votos, pero sí habla de un muy mala calidad humana".
Entonada, su interlocutora de turno volvió a tomar la palabra: “Yo no necesito hacer política de esto. Yo no soy una rascalla del voto. Yo no ando con cheques de la provincia. Yo no ando repartiendo el FANI". "Lo único que les falta es repartir la 5110 y ya la completan”, fustigó Arzamendia.
Antes de que el tratamiento del veto del Ejec
utivo fuera enviado a comisión para su estudio, la presidenta del Concejo, Fedra Buseghin, se solidarizó con la secretaria Montiel, y puso a disposición la titularidad del Legislativo: “No soy más ni menos nadie por estar al frente del Concejo”, arguyó.
Práctica a desterrar
El intendente Vallejos tomó postura sobre lo ocurrido en el recinto de sesiones: “Algo que me tuve que callar la semana pasada: la oposición política, con mayoría, hizo uso de una práctica irresponsable -y me hago cargo de lo que digo-al aprobar una ordenanza que perdonaba impuestos a una empresa que ya había cobrado parte de la obra. Es algo que no debemos permitir como sociedad. Que esa empresa o su titular haya salido luego a hacer propaganda política del candidato que le aprobó la ordenanza es una práctica que debemos desterrar”.
Vallejos no dudó en afirmar que “esto daña a todos: le quita recursos a la ciudad y hace que la sociedad siga perdiendo confianza en la política".