Decisión de la Cámara Penal de Apelaciones
Revocaron la autorización a salir del país de los abogados Degoumois (padre e hijo) y Baralle
En el último día del año se conoció la determinación del juez Eduardo Bernacchia, quien revocó "in límine" la resolución del magistrado de primera instancia Dr. Santiago Banegas.
Un nuevo capitulo se suma a la causa que se tramita en los Tribunales de Reconquista, donde tienen como principal actor al histórico abogado, su hijo y un socio.
El juez Santiago Banegas en la audiencia del 26 de diciembre de 2024 le había concedido la posibilidad de salir del país a los abogados Ricardo Ceferino Degoumois, Ricardo Rubén Degoumois y Daniel Baralle, quienes iban a viajar a Estados Unidos el próximo2 de enero de 2025 y por dos semanas.
Este 31 de diciembre de 2024, el juez Eduardo Bernacchia, resolvió revocar "in límine" la decisión del juez de primera instancia Santiago Banegas, en fecha 26 de diciembre de 2024, “por arbitrariedad manifiesta -solución contraria a la ley de forma y de fondo-, según los considerandos precedentes y dejando subsistente el recurso de apelación incoado -con su trámite respectivo- contra lo resuelto, en fecha 09 de diciembre de 2024, por el señor Juez de Primera Instancia de la ciudad de Reconquista, Dr. Gonzalo Eduardo Basualdo”, indica el magistrado.
En igual sentido decidió declarar inadmisible, en lo restante el peligro de fuga y/o entorpecimiento probatorio, entre otros, de recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público de la Acusación.
Decisión de primera instancia
En su resolución el juez de Cámara, Eduardo Bernacchia indica que seguirá en firme la decisión del juez Gonzalo Basualdo, es decir los abogados seguirán en libertad con restricciones bajo fianza real de $20 millones cada uno, con la prohibición de contacto y/o acercamiento por cualquier vía de manera absoluta (con la menor víctima, la madre de la misma y testigos) y prohibición de acercarse al Puerto de Reconquista. En cuanto a la decisión de Banegas de autorizar a los profesionales a salir del país, indica que nunca debió tratarse y reitera la prohibición absoluta de exceder los límites de la provincia de Santa Fe. En tal sentido la Cámara sostiene que el permiso que el Dr. Banegas les dio a los procesados, es "arbitraria y contraria a la ley".
Conforme a los resuelto por el juez Basualdo los abogados tendrán la obligación de presentarse dos veces por semana en el Ministerio Público Fiscal para dar su comparendo, prohibición de tener y/o portar cualquier tipo de arma en la vía pública sin autorización y prohibición de cometer nuevo delito doloso.
Condena a Ricardo Degoumois
El tribunal unipersonal compuesto por el juez Martín Gauna Chapero condenó al abogado Ricardo Degoumois (59) a la pena de 3 años de prisión de cumplimiento condicional e inhabilitación perpetua par ejercer su profesión por el delito de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad.
El magistrado lo halló penalmente responsable del delito de abuso sexual simple reiterado -dos hechos-, el aplicó una condena de cárcel en suspenso y lo inhabilitó de por vida para el ejercicio de la abogacía, en virtud de la vinculación entre la comisión del delito y el ejercicio de la actividad profesional. Esto se explica en razón de que el abuso, de acuerdo a lo que se ventiló en el juicio oral seguido al penalista norteño, habría sucedido en el estudio jurídico Degoumois - por calle Belgrano de Reconquista- al momento en que “preparaba a la víctima para una Cámara Gesell” en que un caso en que defendía a un familiar de esta chica de 14 años.
Aprietes a Banegas
Banegas presidió la audiencia imputativa para los cuatro profesionales del Derecho en la que los fiscales Alejandra del Río Ayala y Valentín Hereñú lo recusaron en base a sus dichos ofensivos. El juez admitió sus “malas palabras”, fustigó la ventilación de conversaciones consideradas como pertenecientes al ámbito privado, rechazó la recusación, pero decidió no apartarse de la causa por extorsión. Dio intervención a un tribunal revisor que luego lo confirmó para llevar adelante el caso.
Fue en esta audiencia donde Banegas contó, para asombro de propios y extraños, que había sido víctima de un “apriete” para que se alejara de la causa. En ese momento, en medio de sollozos, eligió no identificar a emisor del supuesta amenaza, aunque quedó claro que refería a alguien encumbrado de la delegación norteña del MPA.
“Con el tiempo todo se sabe", vaticinó ese día un operador judicial con años de carrera, y no se equivocó. En medio de todo este aquelarre judicial, fue el fiscal regional Rubén Martínez quien resolvió elevar a la Corte Suprema -a través de la Fiscalía General- las actuaciones del juez Banegas consideradas lesivas para el MPA en por lo menos 7 casos.