Segunda etapa
San Javier, Alejandra y Romang ingresaron al programa “Acuerdo Santa Fe”

La Provincia continúa con el programa de precios de referencia en 45 artículos de la canasta básica. Estará vigente hasta el 31 de marzo en 50 localidades y en más de 150 comercios.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia anunció una nueva etapa del programa de precios “Acuerdo Santa Fe”, que ofrece precios de referencia de 45 productos de la canasta básica disponibles en diferentes comercios.
Esta segunda instancia del programa estará vigente hasta el 31 de marzo y, a un mes de su lanzamiento, ya ofrece a los santafesinos más beneficios. Al respecto, el titular de esa cartera, Gustavo Puccini, remarcó que “en el transcurso de este primer mes incorporamos 11 comercios, totalizando así 150 locales en todo el territorio; mientras que se sumaron al programa las localidades de San Javier, Romang, Alejandra y Teodelina, llegando a 50 municipios y comunas”.
Los precios
Asimismo, el ministro remarcó que los precios de los productos del Acuerdo Santa Fe tienen una variación promedio de 5,21%, “muy por debajo de la inflación”, y agregó además que “el dato más significativo es que 26 productos de esa canasta mantendrán el mismo precio en esta segunda etapa, sin sufrir ninguna actualización. Este logro es gracias al esfuerzo conjunto con los supermercados, minimercados y kioscos que adhirieron y confiaron en esta propuesta. No hay mejor política que la que se construye de abajo hacia arriba, con la predisposición y el compromiso del sector privado”.
El programa incluye rubros esenciales como almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, Sin Tacc, frutas y verduras. Tanto los precios como los locales adheridos, pueden consultarse ingresando a www.santafe.gob.ar/preciossantafe.
Productos locales
Por su parte, el secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Gustavo Rezzoaglio, recordó que Acuerdo Santa Fe es “un plan integral que comprende diversos programas y que su objetivo es promover las ventas, fomentar el consumo en comercios de diferentes rubros, y establecer una serie de precios de referencia en distintos productos en góndola”.
Rezzoaglio señaló también que Santa Fe es la única provincia que hoy cuenta con un plan de precios de referencia, “proceso en el que están involucrados los supermercados, el precio y el abastecimiento. Nos basamos en productos santafesinos. La industria regional es la que provee principalmente a este programa”, remarcó.
En San Javier
La presentación del programa tuvo lugar en un tradicional supermercado del centro de la ciudad, y contó con la presencia del secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, junto al subsecretario de Comercio, Matías Schmuth. Además, estuvieron presentes los titulares de los comercios participantes, representantes del gobierno local y líderes empresariales de la región.
Luis Zenclussen, uno de los empresarios locales, expresó su entusiasmo por esta iniciativa, destacando que «todo lo que sea para vendernos sirve». Agradeció la oportunidad de participar en el programa y señaló que utilizarán herramientas modernas, como las redes sociales, para aumentar las ventas y mejorar el servicio a los clientes.
Por su parte, Leandro Heredia, otro de los emprendedores, resaltó la importancia de sumarse a esta propuesta en auge y manifestó su compromiso de aprovechar todas las oportunidades para aumentar las ventas y mejorar la atención al cliente.
El secretario Rezzoaglio explicó que el programa «Acuerdo Santa Fe» no impone precios, sino que establece precios de referencia consensuados a través de un promedio de precios relevados en diferentes comercios de la provincia. Destacó la participación activa de la industria santafesina en este programa y enfatizó que el objetivo principal es mantener los precios estables durante al menos 30 días.
El senador Oscar Dolzani agradeció la implementación del programa en el departamento San Javier, destacando su importancia para los comerciantes y consumidores locales. Invitó a otros comercios a sumarse y subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para abordar los desafíos económicos actuales.
En el mismo sentido, se expresó Enzo Zimermann, presidente del Concejo Deliberante, quien valoró el compromiso del gobierno provincial y los comerciantes para ofrecer precios más estables en un contexto de inflación.
Finalmente, el titular del Centro de Empresarios de San Javier, Adrián Schuck, resaltó la importancia de que iniciativas como esta lleguen también al interior del país y destacó el papel fundamental de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la productividad y el desarrollo regional.
Única provincia
Santa Fe es la única provincia que lleva a cabo un proceso de esta manera. Basados en dos cuestiones que se deben respetar y en esto están involucrados los supermercados, el precio y el abastecimiento.
En las góndolas el consumidor se encuentra con los señalamientos de este Acuerdo de Santa Fe y se debe cumplir. La industria santafesina es la que provee principalmente a este programa.