Este domingo
Santa Fe inaugura el calendario electoral
Los santafesinos viven una elección histórica ya que se definen 69 convencionales reformadores, pero además se dirimirá los candidatos definitivos para ocupar cargos municipales y comunales.
Después de 63 años y casi cuatro meses, el electorado santafesino regresará a las urnas para definir los 69 convencionales constituyentes que modificarán parte de la Carta Magna sancionada el 14 de abril de 1962.
Será la primera elección argentina de 2025, proceso electoral que finalizará en octubre con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. En el medio, CABA y varias provincias resolvieron desenganchar las elecciones locales de las nacionales.
El resultado electoral del 13 será mirado por todo el país político ya que Santa Fe representa uno de los principales distritos en peso electoral. Pero además gobierna un ecléctico frente electoral encabezado por el radicalismo que volvió a la Casa Gris después de 60 años.
En Reconquista
Las primarias serán una suerte de "gran encuesta política", que permitirá analizar el porcentajes de participación comicial de los electores, y qué fuerzas pasarán a la elección general del domingo 29 de junio, si es que perforan el umbral de votos que establece la Ley Electoral Provincial. En Reconquista la elección y la atención está centrada en los precandidatos a ocupar bancas en el Concejo Municipal. Walter Omar Kreni, Raúl "Lali" Medina, Marlen Espíndola, Juan Carlos Binaghi, Laura Werich, Daniel Bailat, Juan Carlos López Candioti, Constanza Arzamendia, Ricardo "Bocha" Magnago, Silvio Batistuta, Bibi Acosta, Juan Pablo Suligoy, Ives Saucedo, Soledad Zalazar, Mariano Enríquez e Iván Mitchell, (todos encabezan sus listas), disputarán quien es el más votado en la cabecera del departamento General Obligado y de que manera queda conformada la lista definitiva dentro de cada frente.
Las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de este domingo prometen ser muy disputadas. No obstante no hay que quitarle méritos a la elección de convencionales donde además del senador departamental y concejales en ejercicio participan, sino que el propio intendente de Reconquista se anotó en esa carrera.
En Avellaneda
La mirada está puesta en la elección a convencionales ya que en esa localidad tiene su bastión el actual senador departamental que intentará ser el representante del distrito en la reforma de la carta magna provincial. Mientras que los distintos frentes se preparan para dirimir la conformación final de candidatos a concejales de la localidad. En esa ciudad la campaña política estuvo muy ceñida la situación por la que atraviesa a la empresa Vicentin, sin grandes actos y con una marca premura se llevó adelante la campaña electoral.
Luis Lezcano, Gustavo Rubén Lebus y María José López van a competir dentro del frente Más para Santa Fe. Aldo Fermín Arce por el frente Moderado, Osvaldo Fernández por Las Fuerzas del Cielo no tendrán interna. Mientras que Milena Zalazar y Sergio Pereyra dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe completan la propuesta electoral para este domingo 13 de abril de 2025.
Convencionales
La ley 14.384 aprobada por la Legislatura y promulgada por el gobierno en diciembre de 2024, habilitó la reforma de la Constitución de Santa Fe. Hecho que se transformó en histórico, ya que la última vez que se modificó la Carta Magna fue en 1962. A los efectos organizativos, la norma estableció un Distrito Único con 50 bancas que "serán elegidos por sistema de representación proporcional". Además, cada departamento tendrá un representante en la Convención, es decir, se suman 19 escaños más.
Registro Civil
La repartición atenderá al público este domingo 13 de abril de 2025 (jornada del acto electoral) para aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron. La documentación podrá retirarse de 9 a 16 horas.