El imán del litoral fluvial
Se viene la 48° Fiesta Nacional del Surubí de Goya
La región se apresta a vivir uno de los certámenes de pesca recreativa más importante del país.
La 48° edición de la Fiesta Nacional del Surubí de Goya que se desarrollará del 28 de abril al 5 de mayo del 2025. Un evento que se desarrolla en una casa que la comunidad de Goya la prepara año a año para recibir a los turistas que se dan cita para disfrutar de un certamen que no para de crecer, con un alojamiento ya agotado.
No solo el hotelero, sino también el extra hotelero ya que las familias de la localidad aprovechan a poner sus viviendas para que puedan alojarse los visitantes. Si la tendencia del mundo en turismo y salud recomienda tomar más seguido cortos descansos, las fiestas populares y de identidad son la mejor terapia. Porque poseen un componente seguro en el tratamiento, siendo la alegría, el regocijo, el descanso, la dosis perfecta para reconfortar esos pequeños tramos de la vida.
Fiesta popular
En este sentido la Fiesta Nacional del Surubí de Goya es una fiesta popular y por la tanto se la puede catalogar como “turismo doméstico”, porque se preparan todos los habitantes de la ciudad, que entendieron el mensaje de los organizadores que el el objetivo común es ser verdaderos anfitriones, ofreciendo la ciudad con espacios cómodos, seguros, cálidos, teniendo por lo tanto un fuerte derrame popular, donde los beneficios no se reparten entre dos o tres, sino que se desgrana en miles de migajas para repartirse entre todos.
Así es que en esta edición van a contar con una excelente grilla de artistas, sino que año a año crece no solo la calidad de artistas, sino también con la puesta en escena que Goya brinda en infraestructura, que fueron edificando en el transcurso de los años. Infraestructura lograda gracias al apoyo de toda la ciudadanía, las instituciones y el gobierno local como provincial, lo que hace que el artista brille, ya sea el músico, el bailarín, las candidatas a reina, los animadores, que muestran la cultura, costumbres y tradiciones de una localidad anfitriona influenciada por la naturaleza que los rodea, que marcó en ellos un modo de ser.
Récord
En esta edición se marca un nuevo récord en equipos participantes, por lo que ya se cerro el cupo previsto de 1.200 embarcaciones, pero que será superado porque la comisión Organizadora (CO.MU.PE), tiene vigente una promoción que lo llaman el 30 + 1, por lo que de cada 30 inscripciones generan una sin cargo, y esa inscripción va a las barras pesqueras, que ellos le dan el destino que consideren. Esta promoción es como una forma de reconocer el trabajo que hacen las barras pesqueras durante todo el año, acompañando a la Comisión Municipal de Pesca (CO.MU.PE). De esta manera la comisión les reconoce sl trabajo adjudicándoles una inscripción a las barras pesqueras cada 30 equipos inscriptos, por lo que se espera que el cupo se modifique y trepe a 1.210, 1.215 embarcaciones, marcando de esta forma un nuevo récord en equipos participantes.
El miércoles 28 de abril, será la noche inaugural en el predio Costa Surubí, el día Jueves, el plato Fuerte es la noche de peñas, el Viernes la noche elección de reina, el sábado, en horas tempranas el sorteo de las 12 zonas de pesca, luego a las 13:45 largan las embarcaciones con menor potencia de HP, a las 14:00 horas., los yates y a las 15:00, largada general de embarcaciones, lo que es un espectáculo inigualable. A las 17:00 horas se inicia la pesca, culminando el domingo a las 08:00 de la mañana. Ese mismo día por la noche, el broche de oro, la cena entrega de premios para todos aquellos pescadores que se ubiquen en la grilla de premios, siendo así, parte de un nuevo capítulo de la historia de la Fiesta Nacional del Surubí.